Luminol

LA PRUEBA DEL LUMINOL

Vamos a comenzar por algo que hemos visto en muchas series policiales cuando quieren buscar indicios de sangre que no son visibles a simple vista, para ello se usa el Luminol. 

Pero ¿qué es el Luminol?

El Luminol (C8H7N3O2) es un compuesto químico orgánico de color verde oscuro que puede producir quimioluminiscencia1 de color azul cuando reacciona con agentes reductores. 


1NOTA: La quimioluminiscencia es la obtención de luz a partir de una reacción química, un salto electrónico de las capas externas de los átomos a las internas (más bajas). 

El Luminol se mezcla en las cantidades adecuadas con hidróxido sódico o sosa básica (NaOH). La reacción del luminol precisa de un medio alcalino, el cual sirve para disolver y cargar negativamente la molécula. El oxidante, que suele ser Peróxido de Hidrogeno (H2O2 (Agua oxigenada)), libera y reemplaza dos de los Nitrógenos, llevando así a la molécula a el mencionado estado de excitación. Finalmente se obtiene el luminol oxidado y cargado, el fotón, y Nitrógeno gaseoso. El líquido transparente resultante de la mezcla se vierte en una botella para facilitar su distribución.  Una vez que hemos preparado nuestra mezcla la esparcimos con un pulverizador para revelar los posibles rastros no visibles. 

La hemoglobina de la sangre (Fe2+) en presencia de Luminol (que recordemos que es el sólido que comentábamos al principio) por sí misma no es quimioluminiscente, es necesario el Fe3+, es decir que se oxide y ¿cómo lo conseguiremos? Con el peróxido presente en la disolución del Luminol. El grupo Fe3+ por lo tanto, actuará como catalizador de la reacción. Dándose como resultado la siguiente reacción:

Sin embargo siempre hay un pero en todo y esto no sería menos, el luminol no siempre es eficaz, puede darnos falsos positivos debido a que no se ha preparado bien, a que se hayan usado otros compuestos para eliminar la sangre como la lejía (que es reductora) o bien porque haya presentes otros compuestos que también contenga hierro III. Por ello se hacen sucesivas comprobaciones para confirmar la presencia de sangre.

Aquí os dejo un link de un documental de AXN cuando salió el fenómeno de CSI, os dejo este pero hay un montón incluso de cómo se prepara en casa.

www.youtube.com/watch?v=zVFpxOvDTaw

Espero que os haya gustado. ¡Hasta el siguiente post!

 

Contacto

Blog de Investigación Criminal elblogdelia@gmail.com